Nuestros periodistas
La Red de Periodistas Rurales está formada por profesionales de la comunicación que trabajan desde hace años para dar visibilidad al medio rural y a sus poblaciones. Son periodistas comprometidos con los territorios que se enfrentan al Reto Demográfico y la despoblación. Profesionales dispuestos a reclamar salidas estratégicas para recuperar la memoria, la dignidad y la igualdad de nuestros pueblos. En la Red de Periodistas Rurales estamos convencidos de que sin pueblos no hay futuro.


MANUEL CAMPO VIDAL
Camporrells (Huesca)
Nacido en Camporrells (Huesca), este periodista y profesor de Comunicación es el fundador de la Red de Periodistas Rurales. Un colectivo que impulsó en enero de 2019 para dar la máxima visibilidad a la España Vaciada y reclamar medidas contra la despoblación y el reto demográfico.

LUCÍA LÓPEZ MARCO
Huesca (Aragón)
Trabaja en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Veterinaria. Máster en Periodismo y Comunicación Científica. Escribe en @MallataBlog, un “refugio” de agroecología, soberanía alimentaria, desarrollo rural y ganadería extensiva. Sueña con ser pastora.

CHEMA LÓPEZ JUDERÍAS
Teruel
Periodista. Es director de Diario de Teruel. A lo largo de su vida profesional ha trabajado en Radio Nacional de España, Cadena SER o en los departamentos de comunicación del Gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

ALBERTO GUERRERO MORENO
El Espinar (Segovia)
Director de programación local de Onda El Espinar (Segovia). Cada mañana abre el micrófono de esta radio “vecina” para informar de los asuntos más cercanos de varios municipios de la Sierra de Guadarrama. Imparte charlas divulgativas sobre el valor del burro para el medio rural.

JULIO CÉSAR IZQUIERDO PASCUA
Ampudia (Palencia)

ISABEL CABALLERO MORUNO
Extremadura

VERÓNICA RODRÍGUEZ MATURANA
Valencia
Periodista con experiencia en prensa escrita local y corporativa, radio y televisión. Responsable de comunicación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena. Preside la Asociación de Acción Cultural El Calabozo, de Pancrudo (Teruel), donde tiene sus raíces familiares. Dirige la revista ‘Pancrudo’.

MARIA PAU HUGUET
Estopiñán del Castillo (Huesca)
Periodista, presentadora de TV3 y filóloga románica francesa. Nació en Estopiñan del Castillo (Huesca) pero siempre ha vivido en Lleida. Ha compaginado la tele con Catalunya Ràdio i Rac 1. Actualmente trabaja en el magazine de la tarde. Habla catalán, castellano, francés, alemán, inglés, italiano y actualmente estudia chino.

PLÁCIDO DÍEZ BELLA
Zaragoza (Aragón)

LUCÍA RUIZ SIMÓN
Córdoba (Andalucía)

DAVID REMARTÍNEZ
Oviedo (Asturias)

JOSÉ IVÁN SUÁREZ
Albacete
Periodista y colaborador en prensa de Albacete y en Sierra Viva. Autor de los libros “Gnomon”, “Próximamente Pan” y “Egoclasta”. Dinamizador del medio rural con actividades como “Sierra Neolítica” o “Semana del Libro”.

ÁNGEL PÉREZ
Madrid

MARÍA GALLEGO
León

CÉSAR-JAVIER PALACIOS
Burgos

MARÍA ANTONIA REINARES
Maragatería (León)

ASER ÁLVAREZ
Bande (Ourense)
Periodista, politólogo, director, productor y promotor cultural. Es dircom de Galeguesa, empresa que genera empleo y riqueza en la Galicia interior. Director de Arraianos Producións, productora independiente con la que ha dirigido proyectos documentales sobre el mundo rural. Ha coordinado para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la edición multimedia “Galicia en la Memoria”. Dirige el Foro Internacional de Economía y Cultura Rural (FICRural) y el Festival Internacional de Cine Rural de Galicia “Carlos Velo”. Actualmente desarrolla proyectos audiovisuales y multimedia relacionados con la recuperación y valorización del patrimonio material e inmaterial rural.

SERGIO GARCÍA CESTERO
Soria
Licenciado en periodismo y experto en comunicación digital. Director del periódico local Soria Noticias. Comprometido con su tierra, sus gentes y sus causas. Amante de todo lo que sabe a Soria, especialmente de las fiestas de San Juan.

JOSÉ ANTONIO MONTERO
Cuenca

ANA I. GRACIA
Andorra (Teruel)

HELENA LÁZARO
Iniesta (Cuenca)

LETICIA NÚÑEZ
Ciruelos de Cervera (Burgos)

JOSÉ ANTONIO MACHÍN
Santander (Cantabria)

SARA CERRO
Zaragoza (Aragón)

ANTONIO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ
Bullas (Murcia)

FERNANDO ROMERO GARCÍA
Oviedo (Asturias)

PATRICIA MELERO
Palencia

ESTHER SÁNCHEZ
Madrid

CARMEN DÍAZ BEYÁ
Murcia - Zaragoza
Periodista especializada en el medio rural y el cambio climático. Actualmente trabaja como Antena informativa para la Red Rural Nacional, en Aragón y La Rioja. Combina sus distintas colaboraciones y crónicas, con la investigación de los nuevos relatos sociales y políticos sobre la crisis climática. Aficionada a la escritura de cuentos, fue finalista del primer certamen nacional literario: Cartas sobre la Arena.

BEATRIZ DÍAZ
Jaén (Lopera)
Beatriz Díaz es periodista (UCM, 1996). Comienza en el diario Ideal de Jaén, Europa Press y Diario 16. Reportera de Andalucía Directo, Callejeros (Premio Ondas), Callejeros Viajeros, Conexión Samanta. Ha dirigido 75 minutos (Canal Sur) premio Ondas (2013). En la actualidad, crea formatos y hace vídeos corporativos para empresas, en una productora en Madrid. «Estoy terminando la guía turística de la provincia de Jaén, que gané a través de un concurso público por parte de su Diputación provincial, con lo que vuelvo a estar en contacto con lo que me gusta». «Quiero volver al pueblo», asegura.

SONIA GÓMEZ
Plasencia (Cáceres)
Sonia Gómez trabaja en un proyecto de periodismo neorural que quiere poner en marcha. Tras 7 años de investigación, «he descubierto que hay mucha gente deseando trabajar y emprender en el mundo rural». Pero cree que hay miles de carencias, desde conseguir una vivienda a la elección del pueblo adecuado para tu negocio. Desea que «el mundo rural deje de ser invisible. Yo creo en nuestros pueblos».

JOSÉ AHUMADA RUIZ
Santander
Trabajo como redactor en El Diario Montañés (Santander), actualmente dedicado a la información de la pandemia. Una parte de mi familia procede de Valderredible, quizás la zona más olvidada de Cantabria y probablemente la más despoblada, donde mantengo una casa a la que voy siempre que puedo. Creo que hay demasiada distancia entre la forma de ver las cosas del campo desde la ciudad y la que tienen quienes viven allí, y me parece arriesgado plantear soluciones sin contar con la gente de los pueblos.

FUENSANTA MARTÍN GARRIDO
Salamanca
La cofundadora de Ruralízate, cree que el medio rural está lleno de oportunidades, ideas y personas emprendedoras. «Es muy necesario conectar, fomentar la colaboración y generar una COMUNICACIÓN efectiva que ayude a divulgar todas esas iniciativas. Sólo se defiende aquello que amas, por tanto, hay que generar orgullo rural para que sus habitantes lo comuniquen con pasión».

ESTHER MARTÍNEZ
Las Regueras (Asturias)
Soy dinamizadora cultural y bibliotecaria del concejo de Las Regueras (Asturias), donde soy la corresponsal del periódico comarcal La Voz del Trubia. Nací en el mismo lugar en el que vivo y trabajo. Tras unos años de «huída a la ciudad» sentí que era el momento de volver. Creo en la cultura como elemento catalizador para que vuelva la vida a las zonas rurales. Para contar lo que sucede en el medio rural, hay que se tener en cuenta a las personas que viven en ese territorio. Le oí al Comisionado para el Reto Demográfico de Asturias,Jaime Izquierdo, que en una ocasión un campesino le dijo que desde la ciudad no se veían los pueblos pero al revés, sí. Por eso es importante la Red de Periodistas Rurales. El rural es, además, tan diverso, que es necesario saber unos de otros para tejer redes de comunicación.

MARÍA JOSÉ PELÁEZ BARCELÓ
Madrid
Directora de Déjate de Historias TV. Por mis venas corre sangre catalana, asturiana y cubana, mi familia ha ido y venido de un lado al otro del charco. Tener un pueblo en el que vivir o al que regresar es un privilegio. Tenemos que conseguir apoyos para evitar que sigan desapareciendo y para ello hay que implementar los esfuerzos en sanidad y educación, fomentando el emprendimiento laboral.

LARA MARÍA ESPINAR MEDINA
Archidona (Málaga)
Directora de Déjate de Historias TV. Por mis venas corre sangre catalana, asturiana y cubana, mi familia ha ido y venido de un lado al otro del charco. Tener un pueblo en el que vivir o al que regresar es un privilegio. Tenemos que conseguir apoyos para evitar que sigan desapareciendo y para ello hay que implementar los esfuerzos en sanidad y educación, fomentando el emprendimiento laboral.

CARMEN MORAL MORAL
Cuenca
Periodista en eldigital.es. Carmen cree que es la hora de la España despoblada. Y espera de la Red de Periodistas Rurales que no solo sea un foro de reflexión, sino una plataforma que sea altavoz de la despoblación y que sea capaz de llegar hasta la clase política y los gobiernos para reclamar los derechos de la España olvidada desde hace ya demasiado tiempo. «La Red de Periodistas Rurales debe componerse de periodistas comprometidos con el medio rural pero, ante todo, de personas con las ideas muy claras y con entusiasmo para generar el nacimiento de un cambio».

ELISA NAVARRO
Ainzón
Tras volver de un viaje por Latinoamérica, en el que he estado relacionada con el mundo de la comunicación social y cooperación, vuelvo a España decida a convertirme en freelance. Gracias a esta decisión, me he podido involucrar ya en procesos relacionados con el medio rural, como el de la Universidad de Zaragoza que intenta poner en relevancia la labor de la mujer rural o la redacción de artículos y reportajes en los que los pueblos son el centro de la narración.
Como periodista, veo necesario el dar voz a unos territorios que, sin apoyo y difusión, se mueren ante nuestros ojos. El pueblo es vida y solo en los pueblos se puede uno acercar más a lo real, a lo que no se derrumba por mucho que vengan otras pandemias: la naturaleza, el contacto humano y lo más parecido ahora mismo a la libertad.

ALBERT BRAND
Lugo
He nacido en Lugo aunque he vivido por medio mundo. Soy periodista y escritor de pueblo.
Acabo de terminar el libro ¡Repuebla.eu!, que he escrito para la Asociación Neorurales.
El regreso al medio rural es la única opción para mantener una
soberanía económica y alimentaria del país. La repoblación rural está
condicionada al emprendimiento rural. Las micropymes y pymes rurales pueden ser de cualquier sector acogiendo proyectos que antes eran exclusivos de polígonos industriales urbanos.

ALICIA MARTÍN
Albalate del Arzobispo (Teruel)
Directora de Radio La Comarca. Periodista y enamorada del medio radiofónico.
Cree que el mundo rural necesita profesionales comprometidos. Por desgracia, asegura, nada parece existir si no se ve, no se lee o no se oye.
Tenemos una gran responsabilidad con nuestros territorios.

MARÍA QUÍLEZ LÓPEZ
Lécera (Zaragoza)
Redactora Jefa del periódico La COMARCA. Estoy feliz de haber vuelto al pueblo de mis abuelos.
Formo parte de esos poquitos locos que están convencidos de que la despoblación puede superarse.
Y creo que los grandes profesionales de todos los sectores no solo están en las grandes ciudades.

EVA DEFIOR GRÁVALOS
Alcañiz (Teruel)
Directora de Contenidos del Grupo La COMARCA. Dice estar construyendo un proyecto de vida familiar y laboral en el pueblo de Acañiz.
«Soy feliz en el medio rural, donde resido desde los 24 años, y una convencida ruralista».
«Defender la calidad de vida y el futuro de los pueblos es uno de mis mayores compromisos como periodista y como mujer. Como diría Kapuscinsky, hacer de las historias locales contenidos universales es mi reto periodístico diario»